Desde la escuela de posgrado del Colegio Publico de Abogados de Capital Federal, lanzamos un proyecto para abogados con nuevas ideas.
Que buscamos? generar proyectos productivos para abogados, para el desarrollo de su actividad, y que mejoren sus estilos de vida. Así varios emprendedores abogados, nos darán las herramientas para saber generar una idea, llevarla al plano productivo, y de esto crear como máximo una empresa.
Te esperamos, y esperamos tus ideas, te ayudamos a generar un emprendimiento.-
Programa de formación: abogados emprendedores
Objetivos:El curso- taller, aproximara a las formas, el como y las posibles soluciones a los distintos problemas en la puesta en marcha de la idea, que podrá originar un buen negocio, además de propuestas de servicios para abogados, desarrollando nuevas fuentes de trabajo.
Docentes:
Dres. Walter Vodeb, Armando Martín Sabadini, Ariel Neuman, Dr. Julio Levene, Dr. Ariel Fernández Palavechino, Dr. Diego Moretti entre otros
Objetivos:
El curso- taller, aproximara a las formas, el como y las posibles soluciones a los distintos problemas en la puesta en marcha de la idea, que podrá originar un buen negocio, además de propuestas de servicios para abogados, desarrollando nuevas fuentes de trabajo.
Contenidos Técnicos del Curso:
Unidad 1:
Aprendizaje del pensamiento lateral, como herramienta creativa, a los fines de utilizarla para generar nuevos conceptos, ideas y formas de trabajo. Ejercicios de activación del pensamiento lateral, tormenta de ideas, generar nuevos conceptos en base a supuestos ya establecidos.
Unidad 2:
Análisis de las variables del mercado. Búsqueda de nuevos nichos de trabajo, utilizando mecanismos y técnicas que se aportan desde la creatividad, la necesidad del estudio del medio y el mercado.
Unidad 3:
Manejo de tableros de comandos, selección de indicadores incidentes en cada proyecto. Análisis de lo nuevo, lo viejo y lo mejorable del mercado actual de los servicios juridicos.
Unidad 4:
Metodología
Para poder vender nuestro servicio en base al MKT. La importancia de tener un plan de negocios/MKT. Posicionamiento de mi Empresa.
Gestión de calidad –Como implementarla-. Creación de nuestro Plan de MKT.
Unidad 5:
Estudio de las oportunidades, empowerment individual. Trabajo en grupo, la importancia de un socio. Dirección del proyecto. Análisis económico y sustentabilidad del proyecto. Proyección de las ganancias, como invertir. Búsqueda de crédito y financiación. Búsqueda de un socio. Creación del plan de negocios.
Lugar de cursada: Sede de la Escuela de Posgrado del CPACF sita en calle Juncal 931.
Inicio: Viernes 6 de septiembre de 2013.
Finaliza: Viernes 22 de noviembre de de 2013.
Días y horarios de cursada: Viernes de 18:00 a 21:00 hs.
Modalidad: Presencial.
Duración: tres (3) meses, doce (12) clases de tres (3) horas de duración cada una.
Carga horaria total: treinta y seis (36) horas.
Consultas e inscripciones: Los interesados podrán inscribirse por mail solicitando el formulario respectivo a las direcciones de correo señaladas de la Escuela de Posgrado, inclusive a los fines de requerir información. Sede de la Escuela de Posgrado del CPACF sita en calle Juncal 931. Teléfonos: 4379-8700, internos: 553/554. Horario de atención de 08:00 a 18:00 hs.
E mail Escuela de Posgrado: escuela.posgrado@cpacf.org.ar - secretaria.posgrado@cpacf.org.ar
Web del CPACF: www.cpacf.org.ar
Costo Total: Pesos ochocientos ($ 800). Puede financiarse en tres (3) cuotas de pesos trescientos ($300.-), mensuales, iguales y consecutivas cada una. Las mismas se deberán abonar de la siguiente forma: la primera cuota en oportunidad de la inscripción y las restantes del 1 al 5 de los meses siguientes. Sin pago de matrícula en concepto de inscripción y sin pago de expedición de certificado.
*Nota: La devolución del arancel abonado sólo se efectuará en el supuesto de no completarse el cupo mínimo de alumnos previsto para el inicio del curso. Excepcionalmente podrá devolverse el arancel abonado siempre y cuando el pedido se efectúe entre el momento posterior a la inscripción al curso, y con antelación a la asistencia a la primera clase prevista en el plan de estudios respectivo. En concepto de gastos administrativos se deducirá un 10% sobre el monto abonado cualquiera fuera la forma de pago utilizada en el momento de la inscripción. Habiendo asistido a clase, no se hará lugar a devolución alguna.
Forma y lugar de pago: Se abonará en las cajas del CPACF, ubicadas en la planta baja de la sede sita en Av. Corrientes 1441 en el horario de 8:00 a 16:00 hs. Puede abonarse en efectivo; cheque personal a la orden del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, tarjeta de débito: Visa Electrón, Maestro o Cabal; y tarjetas de crédito (en un pago): Mastercard, Cabal, Visa o American Express.
Requisitos para la inscripción:
- Profesionales matriculados del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF) con el canon anual de matrícula profesional al día o abogados que ejercen la profesión en el interior del país y profesionales graduados de la Universidad Maimonides que desarrollen sus actividades en los diferentes ámbitos jurídicos, civil, penal, previsional y laboral.
- Completar formulario de inscripción.
Cupo mínimo: 12 (doce) inscriptos.
Cupo máximo: 30 (treinta) inscriptos.
Certificados: se otorgarán con mención de carga horaria: El otorgamiento de los certificados requiere un mínimo del 80% de asistencia y el pago total del arancel establecido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario