Por la Dra. Angeles Martinez
Hoy en día se habla cada vez mas de que el problema de la delincuencia es que la mayoría de ellos son menores de edad y que “entran por una puerta y salen por otra” Es este el problema? Cual es la realidad de niños, adolescentes y jóvenes pobres? La Prof. Evangelina Petrelli enumera “algunos de los indicadores de la realidad que nos golpea:
:
• Las deficiencias en la familia, el fracaso escolar, la desocupación, la delincuencia, la vida de la calle, la falta de horizontes que ahoga la vida, la soledad afectiva.
• El permanecer al margen de las exigencias de capacitación cultural y técnica. La mano de obra barata, la falta de preparación para el mundo del trabajo.
• La imposibilidad de satisfacer necesidades muy precarias: la identidad, la inserción social, la comunicación personal, el tiempo libre, la participación en proyectos de largo alcance
• Las carencias económicas, educativas y culturales.
• La propuesta facilista que ofrece la sociedad de consumo.
• El crecimiento del consumo y venta de drogas y alcohol entre adolescentes y jóvenes
• La creciente violencia entre los adolescentes y jóvenes como forma de comunicación y encuentro
• La falta de sentido del propio proyecto de vida que genera vació, angustia, desesperanza y parálisis.”
Ante esta realidad algunos dicen: Massa en Critica del 17/04/2009 :”un adolescente de 15 años de hoy no es el mismo de hace 20 años” “ corresponde de una vez por todas que se debata el régimen de responsabilidad penal juvel”
Eugenio Zafaroni dijo el 13/04/09 a Clarin “Nuestra legislación vigente esta en contra de la constitución. Con el pretexto de tutelarlo se lo puede internar al menos sin probarle nada” “hoy se trata a los niños menores de 14 años de pero manera que a un adulto”…”la única forma de solucionar estos problemas es a través de la prevención”
El juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni dijo a pagina 12 el 21/12/08 “ A un niño no se le puede aplicar la misma pena que al adulto” A la pregunta ¿Qué medidas implementaría si se prueba que el menor cometió un delito? Respondió ”Encerrarlos en Institutos de menores tiene que ser al última opción, excepcionalísima, y siempre que hayan fracasado otras previas. Antes puede haber medidas de asistencia, supervisión de conducta, familia sustituta o tratamiento si es –por ejemplo-psicópata. No dejan de ser medidas limitativas de la liberta.”
Rafael Tesoro dice:” Mientras se discuten estas cuestiones y se busca la mejor manera de solucionarlas, queda fuera de duda la importancia que cobran las actitudes (y las políticas) preventivas, entendiendo por “prevención” no solo la mera imposibilidad de obrar mal (concepción represiva y negativa de la prevención), sino como desarrollo y liberación de las propias potencialidades para el bien inherentes en toda persona (concepción” expresiva y positiva de l prevención, de tal manera que cada joven llegada cierta edad, sea el primer responsable de sus actos. Desde esta óptica hace falta que los responsables adultos (padres y educadores) se aseguren de proporcionar ambientes cuidados, ricos en propuestas alternativas y cargadas de valores….Seria demasiado ambicioso reconvertir las escuelas en centros juveniles integrales, si los responsables políticos proveen adicionalmente los recursos humanos y materiales necesarios para un aprovechamiento mucho mas intensivo de las estructuras ya existentes con el fin de asistir a la población juvenil en sus necesidades de capacitación, de uso constructivo del tiempo libre, de re-creación en sus tiempos de ocio y juego, etc? De otro modo la falta de propuesta no conduce a la libertad, sino a la desorientación, al no proporcionar referencias validas. La capacidad para elegir libremente, de proyectarse a si mismos en el largo plazo, surge de la variedad de opciones, no de la ausencia de caminos alternativos”
Como podemos pretender que un niño sea responsable cuando nosotros adultos no lo somos de ellos, nosotros somos los responsables de darles elementos para que puedan formarse como personas autónomas, nosotros y el estado. Cualquier medida que ataque la consecuencias sin prevenir nunca dará resultado. Debemos ser creativos, intentando valorar a cada joven, niño y adolescente, intentando ayudarlos a desarrollar lo mejor de si, evitando que se rodeen de espacios que los esclavicen.
Todo político debe preocuparse por los niños , jóvenes y adolescentes, presente y futuro de nuestra nación.
Pero es cierto que el adulto es ejemplo de niños, jóvenes y adolescentes. Que ejemplo estamos dando nosotros? Educamos en valores o en consumo? Su vida es valiosa o la hemos convertido en mercancía?
Solo si tomamos en cuenta la complejidad del tema de la delincuencia juvenil podremos ir al rescate de cada niño, joven y adolescente y tenderle una mano, como diría la Prof. Evangelina Petrelli: EDUCAR SIGNIFICA ACOGER, ESCUCHAR, COMPRENDER. QUIERE DECIR AYUDAR A CADA UNO A ENCONTRARSE A SI MISMO, ACOMPAÑARLE CON PACIENCIA EN UN CAMINO DE RECUPERACION DE VALORES Y DE COMFIANZA EN SI. IMPLICA LA RECONSTRUCCION DE LAS RAZONES PARA VIVIR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario