lunes, 24 de marzo de 2008

Por incidente promovido el Dr. Sabadini. A Cassaba la declaran otra vez la inconstitucional

Ante la presentación en un conteste de un Juicio ejecutivo, solicite como lo hago en todas las presentaciones, la formación de incidente a los fines de que se declare la inconstitucionalidad de la Ley 1181. El resultado de ese pedido, es un muy buen fallo y antecedente, declarando la inconstitucionalidad de la Ca$$aba.

Nota de Infobaeprofesional.

Un juez consideró que la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se excedió en sus facultades en la creación de la caja previsional de abogados porteños

Cassaba: declaran otra vez la inconstitucionalidad de la caja

En un contexto donde los cuestionamientos hacia la caja previsional de abogados (Cassaba) van en incremento, se conoció otro fallo que volvió a considerar que la controvertida caja de abogados es inconstitucional.

En esta oportunidad, la justicia comercial tomó esa determinación en la causa “Compañía Financiera Argentina c/ Morales Javier Martín s/ ejecutivo”

En esa causa un abogado dispuso se declarara la inconstitucionalidad del régimen previsional instaurado por la ley 1181.

El juez, compartiendo los fundamentos vertidos por el agente fiscal, consideró que “la facultad conferida al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se limita a conservar los organismos de seguridad social existentes no pudiendo crear u organizar regímenes de seguridad social propios”.

También agregó que “no cabe duda que la legislatura local se ha excedido del marco del derecho federal al cual debe sujetarse, por lo cual la creación de la caja para abogados resulta contraria al sistema constitucional, toda vez que implica la creación de una entidad no existente a la fecha de la sanción de la nueva constitución”, concluyó.

Antecedentes

Este nuevo fallo suma a una cadena de pronunciamientos que declararon la inconstitucionalidad de la caja previsional de Cassaba.

Entre estos pronunciamientos se destaca la medida adoptada por la Cámara Contencioso Administrativo Federal dictada en la causa “Rizzo Jorge c/ Estado Nacional s/ proceso de conocimiento”.

En esa causa se revocó una decisión del juez de primera instancia Ernesto Marinelli y se hizo lugar a una medida cautelar interpuesta por un grupo de abogados, eximiéndolos de aportar a la Caja de Seguridad Social para Abogados de la Ciudad de Buenos Aires (Cassaba)

El fallo, dictado por la Sala IV de aquel tribunal, dispuso que ninguno de los profesionales que iniciaron el reclamo –más de 1.500- debe ser alcanzado por la obligación de aportar a aquella caja previsional, y ordenó notificar a las autoridades judiciales y de los bancos de la Nación y de la Ciudad no realizar retención alguna sobre los honorarios de aquellos abogados.

Información publicada en Infobae profesional.

No hay comentarios:

Sin pan y sin Trabajo

Sin pan y sin Trabajo